Domingo 25 de agosto
Plaza de las 3 Culturas a las 22.00h
Entrada gratuita. Sin limitaciones de aforo.
Pablo Milanés nació en Bayamo el 24 de febrero de 1943, y desde niño comienza a cantar como aficionado en la radio. El traslado de su familia hacia La Habana a inicios de los 50, supone su entrada en contacto con artistas populares y grupos tradicionales que, más allá de sus estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana, son los que nutren al joven de una mayor diversidad y riqueza sonora. En 1956 incursiona por primera vez en la TV, en el programa Estrellas Nacientes.
En la mañana de hoy sábado 27 de julio,el programa prensentado y dirigido por Fernando Íñiguez, ha dedicado su espacio a nuestro Festival Frigiliana 3 Cultura.
"Justo en un mes, estaremos en el festival Frigiliana 3 Culturas, uno de nuestros favoritos del verano. Esa bella localidad de la Axarquía malagueña, junto a las costas de Nerja, acoge del 22 al 25 de agosto la decimocuarta edición de su festival que rememora los tiempos de convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos. El plato de cierre de festival, el domingo 25, está sin desvelar todavía, pero en el programa de hoy nos hacemos eco del resto del cartel. Y es así: Ana Alcaide, “Akelarre”; Bombino, “Azamane tiliade”; Eduardo Paniagua, “Los toledanos y Alvar Rodríguez”; Banda Morisca, “Alhama”; Felah Mengus, “Felah Mengus”; Viex Farka Touré, “Sokosondou”; La Pompa Jonda, “Un andaluz en Washington”; Jako El Muzikante, “Si no me dan tus parientes”; Mara Aranda, “El dolor del desengaño”; y Bombino, “Deran Deran Alkei”."
Aquí podéis escuchar el programa completo:
Tarataña surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: Las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.
Se ha presentado la XIV edición del Festival Frigiliana 3 Culturas que se celebrará del 22 al 25 de agosto en nuestro municipio. A la presentación han asistido Nuria Rodríguez, delegada de turismo de la Junta de Andalucía, Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana y Carmen Cereza, concejala de turismo.
La delegada de turismo, Nuria Rodríguez, ha destacado Frigiliana como una carta de presentación de Málaga y el Festival Frigiliana 3 Culturas como un ejemplo de “la convivencia y amabilidad de los malagueños que acoge y hace sentir como en casa a todos los que nos visitan”. Asimismo, ha animado a visitar Frigiliana todos los días “por sus rincones preciosos y la amabilidad de sus gentes” pero especialmente durante el Festival Frigiliana 3 Culturas. “Os va a encantar el ambiente y vamos a pasarlo muy bien”.
El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, ha agradecido la colaboración de la Junta de Andalucía y ha destacado el Festival Frigiliana 3 Culturas como una apuesta por el turismo familiar, tranquilo, gastronómico y cultural. Y se ha lanzado un reto: “nos vamos a superar año a año”.
Por su parte, la concejala de turismo, Carmen Cerezo, ha presentado el contenido de esta XIV edición. El Festival Frigiliana 3 Culturas repite con dos de sus elementos esenciales: la ruta de la tapa y el mercado artesanal. Dieciocho establecimientos participarán en la ruta de la tapa, que se dividirán en dos recorridos. Cada uno de ellos propondrá un paseo por todo Frigiliana para degustar su gastronomía.
La agenda musical es otro de los platos fuertes del festival. Este año habrá 9 conciertos y 3 dj en 4 escenarios diferentes. Carmen Cerezo ha destacado los conciertos de Ana Alcaide, Bombino, Felah-Menkub, la Pompa Jonda y la actuación del dj local Beatz. Y se ha guardado un as en la manga, ya que próximamente se anunciará quién será el cabeza de cartel que actuará el domingo. “No os dejará indiferentes”, ha declarado.
También ha destacado las dos novedades de este año. Por un lado, el Festival Frigiliana 3 Culturas contará el viernes 23 de agosto con una zona joven situada en el parque de Andalucía. Y por otro, fiel a su compromiso con los movimientos sociales, Frigiliana propone un festival lo más ecológico posible, reduciendo el uso de plástico. Por ello, en la zona joven solo se utilizarán vasos retornables y en la ruta de la tapa se dará la opción a que los participantes adquieran sus vasos reutilizables.
El Festival Frigiliana 3 Culturas seguirá ofreciendo actividades para niños, conferencias, cine, talleres, espectáculo piromusical, entre otras propuestas.
Todo ello en el precioso pueblo de Frigiliana que se engalana para la ocasión. Las calles del pueblo se vestirán con decoración hecha a mano por las asociaciones de mujeres locales y se colocará una iluminación con velas en el callejón del Inquisidor y el callejón del Tejedor que hará del paseo por Frigiliana, si cabe, aún más especial.
Finalmente, la concejala ha remitido a la página web del festival (https://www.festivalfrigiliana3culturas.com/) y a la página de facebook oficial (https://www.facebook.com/FestivalFrigiliana3Culturas) donde próximamente se publicará la programación completa.
El Restaurante 3 Culturas y el Hotel Villa Frigiliana han recibido los reconocimientos a las tapas más valoradas en el Festival Frigiliana 3 Culturas 2018. La tapa de pollo en salsa árabe del Restaurante 3 Culturas fue la ganadora de la ruta morisca y la tapa Góndola de arroz veneré con alioli de miel de caña del Hotel Villa Frigiliana fue la ganadora de la ruta mudéjar.
Aprovechamos para informar que está abierta la solicitud de participación en la ruta de la tapa para la edición 2019 del Festival Frigiliana 3 Culturas. Para ello, los restaurantes interesados deben presentar dos tapas y la organización elige la que considera más adecuada. Las personas interesadas pueden solicitar más información en la oficina de turismo.
La organización del Festival Frigiliana 3 Culturas convoca a todos los interesados a una reunión informativa sobre la ruta de la tapa y el mercado de las 3 culturas. La reunión tendrá lugar el jueves 2 de mayo a las 10h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
La décimocuarta edición del Festival Frigiliana 3 Culturas se celebrará los días 22, 23, 24 y 25 de agosto de 2019.

Carmen Cerezo, concejala de Turismo y Cultura ha hecho balance positivo de XIII Festival Frigiliana 3 Culturas.
Se ha observado un incremento de visitantes de un 15% respecto del año pasado, lo que da una estimación de 40000 asistentes al Festival durante los 4 dias.
El servicio de autobuses/ lanzadera (Nerja-parking La Noria-Frigiliana) dio transporte nada menos que a 18.588 pasajeros.
La zona habilitada para aparcamiento se ha incrementado en un 21% ocupándose en su totalidad.
El dato más impactante es el número de consultas en el punto de información (Jaima), que se ha incrementado en 46% respecto a 2017(de 7.559 usuarios atendidos en 2017 a 11.056 en 2018).
Por otra parte, se tiene constancia desde la Concejalía de Turismo de la ocupación del 100% de las plazas hoteleras y de alojamiento turístico-rurales.
El número de participantes que han completado la ruta de la tapa ha sido superior a ediciones anteriores, pasando de las 1.546 personas de 2017 a las 1.682 de este año, lo que supone 15.138 tapas servidas en el recorrido oficial.
La Concejala Carmen Cerezo destaca que todos los espacios y actividades han estado repletos de público siendo un gran acierto el haber extendido la zona del Mercado desde Calle San Sebastián hasta Plz. Doña Amparo Guerrero.
Este evento supone una importante promoción de la imagen turística de Frigiliana ,lo que se traducirá en una mayor afluencia de visitantes en el futuro.
Ganadores de la ruta de la tapa 2018:
En la ruta mudéjar la propuesta del Hotel Villa de Frigiliana, “góndola de arroz veneré con alioli de miel de caña” ha sido la más votada. Por su parte, el Restaurante 3 Culturas y su “pollo en salsa árabe” han sido los ganadores en la Ruta Morisca.
La voz de Omou Sangaré fue la encargada de cerrar el programa musical del XIII Festival Frigiliana 3 Culturas, una edición que un año más, a falta de conocer los datos definitivos, ha vuelto a ser un éxito de visitantes, con miles de personas abarrotando las calles de Frigiliana durante cada uno de los cuatro días del Festival.
Tal y como explicó Fernando Iñiguez, responsable del programa de músicas del mundo de Radio 3, Tarataña, y encargado de presentar los conciertos del festival desde hace cuatro años, la voz de la maliense es mucho más que un canto tradicional africano, y es que aunque Oumou es una de las voces más influyentes del continente, habiendo llegado a recibir un Grammy, la actividad en su país de origen va mucho más allá de ser una reconocida compositora y cantante, siendo una firme defensora de los derechos de la mujer, llevando en sus letras vivencias de las mujeres africanas con el objeto de enviar un claro mensaje en pro de la igualdad de éstas, además de la erradicación de la poligamia y el matrimonio infantil.
Más allá del incontestable valor artístico de Omou Sangaré, su presencia en el festival ha sido consecuencia del interés de la organización en darle un toque de feminismo a esta edición pues, a la postre, el feminismo bien entendido no es más que una lucha por una igualdad real entre sexos, y pocas cosas existen tan conciliadoras y en clara armonía con el mensaje del festival que la igualdad.
Oumou se subió al escenario dela Plaza de las 3 Culturas a las diez de la noche, alargado su actuación hasta pasadas las 23:30h, aunque hasta esa hora fue constante el ir y venir de público, con miles de personas que aprovecharon esta última jornada para conocer qué ofrece Frigiliana en estos cuatro días de "3 Culturas". Entre los actos de la jornada cabe destacar el llevado a cabo por la Asociación Azahara, que desde hace un tiempo estrecha lazos entre Chef Chaouen y Frigiliana, y que aprovechó el espacio de los artesanos de la localidad marroquí para presentar los proyectos que se impulsarán en los próximos meses por parte de la asociación, centrándose en aquellas iniciativas en las que Frigiliana y la provincia de Málaga estarán especialmente implicados.
Es imposible dejar de lado la ruta de la Tapa, actividad que permanece imborrable del calendario de actividades desde 2006 y que es una de las más seguidas yque más público concentra, habiendo cerrado su XIII edición con unas cifras nuevamente de vértigo, con un total de 15.138 tapas servidas en las 1682 rutas completadas, cifra que perfectamente podría duplicarse si se tiene en cuenta que ni mucho menos todas las personas que comienzan alguna de las dos rutas finalmente las concluyen.
Durante cuatro días, y por décimo tercer año consecutivo, Frigiliana ha vuelto a ser el centro de la provincia en lo que a nivel turístico se refiere, congregando entre sus calles a decenas de miles de personas en un evento que conjuga fiesta, cultura, entretenimiento y ocio en un programa de actividades en el que todos tienen cabida y en el que la armonía, la convivencia y la cultura están implícitos, en el fondo, en prácticamente todas y cada una de las actividades programadas.
La XIII edición del Festival Frigiliana 3 Culturas afronta su recta final hoy domingo, y tras tres días de actividades de la más diversa índole y miles de visitantes, basta con darse un pequeño paseo por los diferentes espacios del festival para comprobar de primera mano que este es un evento en el que todos, absolutamente todos, tienen cabida. Ésto, evidentemente, no es casual.
Detrás de cada festival hay un importante trabajo previo que empieza varios meses antes del inicio, casi con el último polvorón en la boca. El objetivo es claro, elaborar un programa que sea capaz de captar el interés de, virtualmente, cualquier persona. Al contrario de otros grandes eventos, completamente respetables, que se centran en un público muy concreto, el Festival 3 Culturas aspira cada año a ser el punto de de encuentro de personas de cualquier índole, y basta darse un paseo cualquier día, a cualquier hora, para comprobarlo de primera mano.
En el fondo este objetivo está estrechamente relacionado con el propio eslogan y a la postre leitmotiv del festival. Qué mejor manera de honrar el recuerdo de una conviencia en paz de las 3 grandes culturas que elaborar un evento cuyo programa sea capaz de unir a personas de las más diversas procedencias y formas de ser o pensar.
Quienes vivimos el festival de forma intensa tenemos la oportunidad de comprobar como las estampas que éste ofrece son radicalmente diferentes según la hora y lugar en la que dediciéramos tomar una hipotética instantánea del evento. Si elegimos la noche y las altas horas de la madrugada nos encontraremos, mayoritariamente, con gente joven cuyo objetivo al visitar el festival es, esencialmente, el de la diversión. Por el contrario, pocas horas antes, en los conciertos de la Plaza de las 3 Culturas la estampa cambia, ofreciendo un cariz festivo aunque más sosegado, disfrutando, sintiendo y reconociendo a los grandes artistas que hay encima del escenario, como ocurría anoche con los polacos Kroke, que sin ofrecer un concierto destinado al desenfreno, fuefon capaces, con la sensibilidad de las notas que salían de sus instrumentos, de meterse en el bolsillo a una Plaza de las 3 Culturas que, una vez más, estuvo a rebosar.
En este hipotético recorrido por instantáneas características del festival hay que parar, obligatoriamente, en los conciertos de la Casa del Apero. En ellos se pretende que la intimidad que ofrece el recinto sea aprovechada para acercar la música, y la historia e historias que suele llevar detrás, a un público más sosegado y tranquilo, capaz de disfrutar, sentir y apreciar la amalgama de sensaciones que ya de por sí ofrece el lugar y que irremediablemente se ven potenciadas por los artistas que se suben a su escenario. Anoche habría sido el caso de Eliseo Parra y Las Piojas, que por cuestiones logísticas cambió de ubicación a la plaza de las 3 Cultruras, perdiendo el encanto del recogimiento del Apero y ganando a la hora de ofrecer su música a una mayor cantidad de público.
Y aunque indudablemente la música es un elemento esencial a la hora de transmitir cultura, en cada edición se acercan al público, de forma mucho más explícita, vivencias, historias y charlas que nos abren los ojos o refrescan la memoria para que no cometamos errores del pasado. Son citas más íntimas y cercanas, sin grandes bullicios o gentíos, pero no por ello menos importantes. Esta forma de transmitir cultura, y de unir a gentes de la más diversa índole, es posible gracias al cine y las conferencias. En la mañana de ayer José María Martín echaba la mirada atrás para hablar de los regadíos históricos, contraponiéndolos a las formas actuales de explotación, mientras que por la tarde el mismo espacio recibía la proyección de la película Mustang, con la historia cargada de mensaje de cinco hermanas huérfanas en un pequeño pueblo turco.
Familias, niños, jóvenes, mayores, hombres, mujeres, españoles, extranjeros, todos, en mayor o menor medida, encontrarán un hueco en cada edición del Festival Frigiliana 3 Culturas. Puede ser con la multudinaria ruta de la tapa, que ayer sumó otras 617 rutas completadas, sumando un total de 1191, con el sosiego de un simple paseo por el Barribarto o las historias de los Cuentacuentos a la luz de las velas, con los conciertos, los talleres, las conferencias, la visita al mercado, o, sencillamente, paseando por las calles de Frigiliana mientras los más diversos grupos de teatro te asaltan en un rincón sí y en otro también.
Es tentador quedarse en lo superficial, lo vistoso, las multitudes deambulando por las calles, las miles de tapas servidas o en el carácter meramente lúdico de cada edición del festival, pero lo cierto es que tras cada jornada hay un claro lema que permanece y fluye, a veces de forma sutil, otras de manera mucho más evidente, desde cada rincón. Ayer viernes esta XIII edición puso sus engranajes en marcha al 100% y el leitmotiv que sirvió como origen y argumento de aquel primer festival en 2006 volvió a estar presente, muy presente.
Uno de los momentos en los que la mezcla de culturas fue real y casi palpable físicamente, llegó con el primero de los conciertos que estrenaba la iglesia San Antonio de Padua como escenario. Gracias al gesto del obispado y su compromiso con el festival, el templo, máximo exponente de la cultura cristiana en la localidad y sin más atrezo que los obligados equipos de sonido, fue el ejemplo perfecto del mensaje de convivencia y armonía que se pretende transmitir cada año. Qué mejor forma de escenificar la convivencia en paz de las tres grandes religiones monoteístas que usar el templo de una de ellas para que en sus paredes resuenen melodías e historia, cultura en definitiva, de otras formas de entender y concebir a un único Dios.
Burruezo & Medievalia Camerata fueron los primeros en traer sus notas a la iglesia, y lo hicieron con un repertorio de música antigua y composiciones propias, entre las que no faltaron piezas moriscas o joyas sefardíes. Todo un lujo sonoro en un entorno inigualable que disfrutaron las cientos de personas que casi abarrotaron el templo.
También fue la música la encargada de traer al escenario único de la Casa del Apero recuerdos de nuestra historia. Sefarad es el nombre judío dado a la península ibérica justo después de la expulsión de éstos en 1492, y es a la vez el origen de la palabra sefardí, usada para denominar a los descendientes de los judíos originarios de España y Portugal. Memorias de Sefarad Trío, que en la noche de ayer fueron cuarteto, fueron los responsables de traer al Apero precisamente esas memorias, recuerdos e historias de hace más de cinco siglos y de las que todos, en mayor o menor medida, somos descendientes.
Y mientras todo esto sucedía todos los espacios del festival eran un hervidero de visitantes en un constante ir y venir, disfrutando de la ruta de la tapa, que ayer sumó otras 343 rutas completadas, los talleres, que un año más agotaron el cupo, o las más diversas actividades programadas, todas ellas, una vez más, abarrotadas de público y visitantes.
Es precisamente esta amalgama de actividades en la oferta de cada edición lo que, seguramente, sea en buena parte responsable de que año tras año el Festival Frigiliana 3 Culturas sea un éxito incontestable de asistencia de público.
Pero es innegable que la vertiente más lúdica y festiva también es una parte esencial de cada festival, y esta llegó anoche en las voces, nunca mejor dicho, de Vocal Sampling, grupo vocal cubano a cuyos componentes les bastan sus casi mágicas cuerdas vocales para suplir la inexistencia de instrumentos. Ritmos caribeños, salseros, o éxitos internacionales del pop, como el Every brathe you take de Police o el Hotel California de los Eagles sonaron casi como si de una orquesta se tratara, y es que bastaba con cerrar los ojos para olvidarse automáticamente de que los únicos instrumentos que había en el escenario eran las voces de estos seis increíbles cubanos, que de forma casi exclusiva llegaron en la noche de ayer a Frigiliana, metiéndose al público en el bolsillo haciéndolo partícipe de algunos de sus temas, además de tener guiños con nuestro país como la interpretación de su particular versión del mítico tema de Sabina 19 días y 500 noches.
Tras los cubanos el turno llegó al productor, músico y DJ Carlos Jean, responsable en la noche de ayer de poner el fin de fiesta. Intensidad y ritmo el del gallego, que fue capaz de hacer bailar a la Plaza de las Tres Culturas, que a esa hora estaba hasta la bandera, en una sesión de intensos ritmos, con músicas y éxitos dance desde los 90 hasta nuestros días, en una selección musical que hizo vibrar al respetable hasta altas horas de la madrugada.
Desde el sosiego de Burruezo, hasta el desenfreno de Jean, todo, absolutamente todo, es Festival Frigiliana 3 Culturas.
Frigiliana afrontó ayer la jornada inaugural de la edición número trece del emblemático Festival 3 Culturas, y, a tenor de las miles de personas que abarrotaron la localidad, parece claro que el evento sigue calando de forma notable en el público, que un año más respondió masiavamente a la propuesta festiva y cultural de la localidad.
Una de las actividades más demandadas y esperadas, y que permanece en el cartel desde su inicio en 2006, es la Ruta de la Tapa, que en este 2018 ofrece 18 alternativas repartidas en sendos establecimientos a lo largo y ancho de la localidad y que ayer jueves comenzó a cosechar cifras importantes, con 231 rutas completadas, lo que hace que, solo en los establecimientos adheridos, se sirvieran más de 2000 tapas.
El festival se vive, casi en su totalidad, en las calles de Frigiliana, marco incomparable y único y seguramente en buena medida responsable del éxito de cada edición, estando éstas repletas de miles de personas que deambulan encontrándose en su caminar con los más diversos pasacalles o compañías teatrales, entre las que no faltan los que ya son una parte inseparable de cada edición, Festicultores, que en sus pasacalles diarios interaccionan con el público con sus ritmos desenfrenados y letras gamberras.
Son los conciertos de la plaza De Las Tres Culturas el otro momento en el que mayor número de público se congrega, acogiendo ayer jueves a más de 1000 personas que recibieron entregados la oferta musical de Sinouj ,anoche acompañados de Javier Paxariño, y que dejaron en Frigiliana sus sonidos de jazz contemporáneo, mezclando diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo y Oriente. Fueron ellos los que dieron paso, un año más, a Festicultores, saciando así la sed de fiesta de una parte del público que vive el lado más festivo del festival. bailando sin control hasta bien entrada la madrugada.
Hoy viernes 24, además de las actividades ya habituales de cada edición como el cine, las conferencias o los talleres, se estrenará la iglesia San Antonio de Padua como escenario para los conciertos, recibiendo a las 19:00h a Burruezo & Medievalia Camerata, con una propuesta musical en la que se recuperan historias y melodías antiguas desde un punto de vista contemporáneo, resonando en las paredes del templo sonidos moriscos y sefardíes.